Paneles Solares

¿Qué debo tener en cuenta al momento de instalar paneles solares en mi casa?

Los paneles solares pueden convertirse en grandes proveedores de electricidad. Y su uso no es exclusivo de empresas o grandes corporaciones; también puede ser usado en casas, apartamentos, conjuntos, industrias y en cualquier lugar donde se requiera electricidad. 

 Para ello, existen paneles de diferentes tamaños y características. Es importante que tengamos en cuenta que a mayor superficie, mayor generación de energía.

Pero, ¿cuántos paneles necesito para mi casa?

La cantidad de paneles solares que coloques en tu hogar, determinará la cantidad de energía que podrás autoconsumir, y el ahorro energético que recibirás a cambio. Es decir, la cantidad de paneles solares que necesitarás, será determinada por tu nivel de consumo. Mira las siguiente referencia: 

  • Hasta 2.000 kWh: 2 a 4 paneles
  • Entre 2.000 y 5.000 kWh: 5 a 7 paneles
  • Más de 5.000 kWh: desde 7 paneles

Pero hay más factores que determinan la relación entre cantidad de paneles requeridos y el beneficio para ti:

  • Tipo de panel solar: En el mercado encontramos tres principales variantes de placas fotovoltaicas: monocristalinas, policristalinas y amorfas. 

“Los paneles fabricados con células monocristalinas son los que tienen un mayor rendimiento y son más estables a lo largo del tiempo. Lógicamente también suelen ser los más caros”, según el departamento técnico de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier).

Por otro lado, las células policristalinas se fabrican a partir del silicio metalúrgico mediante procesos de solidificación menos exhaustivos que en el caso de las monocristalinas, según Anpier: “El crecimiento de los cristales de silicio no se controla por lo que se forman distintas estructuras cristalinas. Esto permite la fabricación de lingotes de forma rectangular que facilita la posterior conformación de las celdas fotovoltaicas”. 

Por último encontramos las células amorfas. Para fabricarlas, “se depositan de forma controlada delgadas capas de material fotovoltaico sobre distintos materiales que actúan como soporte”. El silicio, teluro de cadmio, cobre, galio y selenio se fijan a plásticos, vidrios o tejidos permitiendo la fabricación de células flexibles o integradas en distintos materiales de construcción, según Anpier.

  • Localización geográfica: las zonas geográficas que cuentan con mayor exposición al sol, durante el año, necesitarán instalar menos paneles que aquellas con menores días de sol. 

Los aspectos característicos de cada vivienda, también son determinantes: 

Dimensiones del techo: es importante asegurarte de que dispones de lugar suficiente para instalar las placas fotovoltaicas

Consumo eléctrico: la cantidad de energía eléctrica que gastes al mes, influirá en la cantidad de energía que debes generar. 

¿Cuánto tiempo pasas en casa?: el máximo rendimiento del sistema de autoconsumo se obtiene cuando consumes electricidad en los momentos que las placas solares están en funcionamiento, es decir, durante las horas del día; mientras haya sol. 

En tiempos de cambio climático, obtener energía del sol en el hogar puede convertirse en una forma consciente de cuidar el medio ambiente, y por supuesto, mucho más barata. ¿Quieres saber más? contáctanos

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *